Mis producciones


ENSAYO
“HACIA LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO”  UNESCO
Las sociedades del conocimiento, el camino para incursionar en ellas.

Por: María Cristina Santana Hernández

En la sociedad  que actualmente vivimos una de sus características es que el conocimiento tiene un valor primordial para sus habitantes. El precio de las sociedades actuales está unido al nivel de formación de los ciudadanos y de la capacidad de innovación y emprendimiento que poseen. Por lo que los conocimientos hoy en día, tienen fecha de expiración y por ello se exige que las personas fortalezcan y actualicen su competitividad. Estamos en una sociedad donde se exige de los profesionales una permanente actividad de formación y aprendizaje, la educación representa la única alternativa de entrada al futuro.
En el informe de la UNESCO, que se da como resultado de discusiones donde se conjuntan conocimientos técnicos y una experiencia incalculable, se instalan visiblemente la necesidad de motivar las nuevas plataformas de una ética basada en la libertad, la responsabilidad y apoyada en el aprovechamiento compartido de los conocimientos y de esta forma crear las bases en las que se pueda registrar una sociedad mundial del conocimiento. Por lo que la UNESCO marca estándares para establecer acuerdos a nivel mundial en cuanto a la paz en la mente mediante la educación, la cultura, las ciencias sociales y naturales,  así como la comunicación e información. En este último se encuentra contextualizado este informe mundial. El cual se encuentra dividido en 10 capítulos.
En el contexto de la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento se establecen marcos de diferenciación entre la sociedad mundial  de la información incubadora de las tecnologías de la información y la comunicación. Se hace hincapié en  las diferencias  entre el acceso, conexión y contenido de las nuevas tecnologías, siendo especialmente el problema de la capacidad económica entre los diversos países. Se describen factores que influyen en la brecha digital multiforme, vista como el problema de acceso por problemas económicos, la geografía, la edad, el sexo, el lenguaje, la educación y procedencia socioeconómica, cultural y el empleo. Pero no solo impera la brecha digital, es sumamente significativa la brecha cognitiva a la que se define como disparidades.
Es de especial atención la parte donde se abordan los principios básicos de las sociedades, donde se debe tener en cuenta los derechos y las libertades fundamentales de todo ser humano, en donde se puede vislumbrar  claramente la asociación del conocimiento y desarrollo como instrumento para satisfacer las necesidades del ser humano. Además se sientan las bases del saber, el pensamiento y la conciencia como elementos básicos de la dignidad del ser humano, que hace de él un ser con derechos y se cuestiona la libertad de expresión, para que el conocimiento pueda existir, aprovecharse y compartirse en las sociedades del conocimiento.
A partir del contenido sobre sociedades en redes, conocimiento y nuevas tecnologías surgen interrogantes ¿vamos encaminados hacia sociedades en redes?, ¿existen límites en la comercialización de los conocimientos? ¿estamos ante nuevos comportamientos culturales?  Para dar respuestas a estas interrogantes es necesario puntualizar en primer lugar del cambio de régimen de conocimientos de lo inmaterial y de las redes, así como  del impacto de las nuevas tecnologías en las sociedades en redes, son elementos centrales de la información donde se transforma el conocimiento. Ahí es donde se reflejan las diferencias entre los países menos desarrollados para alcanzar a los más adelantados.
Es innegable que el auge de las tecnologías digitales han introducido almacenamiento que parece ilimitado y se caracteriza con acceso sin antecedentes. Hay que lograr analizar si con estas formas de conservación del conocimiento estamos pasando de sociedades de la memoria  a sociedades del conocimiento y en qué medida afecta el funcionamiento de las instituciones culturales, educativas y científicas.
El las sociedades del aprendizaje es necesario  señalar que aprender es clave en las sociedades del conocimiento, pero hay que cambiar la forma de pensar y dejar de lado que la estructura del aprendizaje es en base al tiempo, el trabajo y las instituciones, ya que, la educación y el aprendizaje ya no se limitan a un espacio y tiempo determinado y definitivo sino que debe continuar toda la vida..
Este planteamiento no es tarea fácil, sino re encuadrar la cultura de la innovación, con la construcción y disponibilidad de conocimientos y mediarla a través de redes formadas por profesionales y jóvenes buscando el bienestar y el progreso.
Hablando de educación, la enseñanza básica es y seguirá siendo prioridad absoluta para todos. La accesibilidad y equidad de una enseñanza gratuita y de buena calidad es alentador y garantía el buscar una educación para todos. Debemos tomar en cuenta que hay aspectos multifactoriales que influyen a una crisis en este tema, siendo estos: demográfico, pobreza, obstáculos y falta de voluntad política, se hace cada vez más difícil buscar la igualdad y la equidad social. De ahí surge la necesidad de una propuesta para reinventar la escuela buscando que cubra la diversidad y sea para todos los que la necesitan, en especial con aquellos con discapacidades específicas, por lo que, los gobiernos deben tomar en cuenta la aplicación de reformas que mejoren la calidad, sabiendo que se conocen los factores asociados a ella: n° de alumnos por docente, formación del profesorado, calidad de infraestructura, material a disposición de alumnos y docentes, entre otros muchos.
La educación a lo largo de toda la vida supone la introducción del individuo en un proceso de educación continuo. En educación es un paso9 a una formación basada en el desarrollo del aprendizaje electrónico el cual supera todas las barreras y respeta los ritmos de aprendizaje.
En la enseñanza superior se hace evidente que sus centros están diseñados para desempeñar un papel fundamental en las sociedades del conocimiento ya que está experimentando cambios profundos.
En virtud de la demanda por el número de estudiantes y la poca cobertura que se da en las instituciones de enseñanza superior sean de financiamiento público o privado, esto ha provocado que ya no exista un modelo único de universidad  transitando de universidades tradicionales a empresariales y se observa que de continuar la privatización de la enseñanza  superior se podría fomentar y frenar la aparición de una economía global del conocimiento determinada por grandes desigualdades.
La aparición de redes universitarias basadas en el modelo de investigación, ha evolucionado surgiendo nuevas disciplinas transversales, construyendo nuevas sociedades científicas que tienen un carácter descentralizado y significan una oportunidad para los países en desarrollo para aprovechar estas nuevas formas de organización que permitan la creación de sistemas de enseñanza superior, sin el costo que conlleva la creación de espacios universitarios. Se hace hincapié en las especialidades de la función docente,   en donde las nuevas tecnologías tendrán un papel fundamental en las redes de enseñanza superior.
Entonces estamos ante una ¿Revolución en la investigación? Los adelantos científicos se concentran únicamente en una pequeña parte del planeta, separando a los países ricos en ciencia de los demás. Se destaca que la comunidad internacional debe recordar a los gobiernos que no puede haber desarrollo auténtico y fácil sin una política coherente y continua de investigación y desarrollo.
El auge de las sociedades del conocimiento ha permitido la creación de redes de cooperación internacional asentadas en los centros de investigación colectivos y que constituyen una nueva dinámica de un sistema de investigación. No se puede excluir que la ciencia así como la tecnología desempeñan un papel decisivo en el desarrollo de estas mismas sociedades.
La presencia cada vez más importante de la ciencia y la tecnología en la vida cotidiana nos obliga a pensar de manera menos lineal, tomando en cuenta que los medios de comunicación de masas y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación han influido en la toma de decisiones y en las formas de gobernar, por lo que surge la necesidad y la importancia de la enseñanza de las ciencias, de creación y gestión de estructuras, que certifiquen una auténtica cultura científica como ejercicio indispensable de un gobierno democrático.
Es necesario entender que el conocimiento ilustra la aplicación de la capacidad de reflexión, por lo que una avalancha de información no vale nada si no se puede movilizar y utilizar.
Existen nuevos riesgos de las sociedades del conocimiento entre los cuales se encuentran: riesgo tecnológico, vulnerabilidad de grandes sistemas, terrorismo, contaminación de la informática y los multimedia, por lo que es necesario la acción ética de los actores y enfrentar el reto de la utilización pacífica de los recursos tecnológicos y de la comunicación sin que tengan que causar perjuicios irreparables o crear peligros para la humanidad.
Al hablar de conocimientos locales y de diversidad, se pone de manifiesto que en todas las regiones del mundo hay lenguas que caen en desuso, tradiciones que se olvidan y culturas vulnerables que son marginadas o desaparecen.
Existe la opinión de que el progreso es atribuido a la generalización mundial , por lo que resulta que la influencia de los conocimientos técnicos y científicos y que la expresión  oral y escrita corresponde a una política de conocimientos diferentes.
Se extiende la justificación entonces de que las sociedades del conocimiento en el siglo XXI solo podrán conducir a una nueva era de desarrollo humano y sostenible si garantizan el acceso universal al conocimiento.
A manera de  conclusión puedo señalar que para acceder al conocimiento necesitamos una serie de herramientas personales y exteriores, además de sistematizaciones que nos permitan acceder, analizar, procesar discriminar y corroborar la información, logrando favorecer las competencias personales.
Es evidente que para tener éxito en las sociedades del conocimiento, es necesario desarrollar nuevos paradigmas y superar los antiguos de frente a los retos de la globalización, involucrando al gobierno, tanto como a las  autoridades educativas, docentes y estudiantiles, buscando nuevas prácticas educativas, entendiendo cada una su papel y responsabilidad, en cuanto a infraestructura, planes y programas y para el docente entendiendo su nuevo rol de guía o facilitador del conocimiento  para sus alumnos, reconociendo a las TIC´s como herramientas de alcance invaluable en el desempeño en el aula y fuera de ellas.
Es claro que hoy en día la producción del conocimiento es acelerado y el éxito está en manos de quienes lo generan, por ello es importante que en las escuelas básicas se inicie en la producción de conocimientos útiles para las situaciones actuales (salud, economía, política) y se deje de lado la simple reproducción. Es un reto para la escuela de hoy, pues requiere de maestros que a su vez generen nuevas formas de enseñanza, utilicen de manera efectiva las herramientas tecnológicas, propongan y generen nuevas manera de trabajo y participen de manera activa en la generación  de nuevos conocimientos en el ámbito educativo. De esta manera la escuela será el semillero de las nuevas futuras sociedades.



1 comentario:

  1. Felicidades muy buen ensayo,acorde con lo que vivimos día a día,nuestra labor es fundamental para el logro de aprendizajes significativos.

    ResponderEliminar

¡Hola! Te invito a participar y retroalimentar mi e-portafolio